Dr. José Miguel Núñez Castañeda
Cirujano plástico certificado, Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica

Si sientes que tus pómulos son demasiado prominentes y buscas un rostro más equilibrado, la malarplastía de reducción puede ayudarte a suavizar tus facciones sin perder tu esencia. Este procedimiento remodela el hueso malar para armonizar tu perfil de forma natural y personalizada.
MALARPLASTÍA
¿Cómo se realiza?
La cirugía se lleva a cabo con pequeñas incisiones dentro de la boca o en zonas estratégicas para que no queden cicatrices visibles. se impacta el hueso previas osteotomias y luego se fija mediante osteosintesis con placas y tornillos de titanio, logrando un resultado más armónico.
Beneficios de la malarplastía de reducción:
- No existe un procedimiento que afine el rostro como la Malarplastía de reducción.
- Brinda una apariencia más armónica y estética.
- Puede ser utilizado para aumentar el ancho del rostro en caso de rostros muy delgados.
- Recuperación rápida con resultados progresivos y naturales.


¿ En qué consiste el malarOss ?
Si sientes que tus pómulos dominan en exceso tu expresión facial, lo mejor es una evaluación profesional. En algunos casos, una combinación con otros procedimientos, como la reducción del ángulo mandibular o la bichectomía, puede ser la clave para un resultado más equilibrado y natural.
RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS
Tiempo de recuperación
El tiempo de recuperación es de 15 días, pudiendo hacer gimnasia pasiva a partir de ese momento y luego de un mes cualquier actividad física sin restricciones.
Cuidados post operatorios
Durante los primeros días, puede haber hinchazón y algo de molestia en la zona de los pómulos. Es importante aplicar frío local, mantener la cabeza elevada al dormir y seguir las indicaciones del cirujano al pie de la letra. La higiene oral debe ser cuidadosa si se hizo por vía intraoral, y es clave evitar esfuerzos físicos o exposición al sol en el primer tramo de la recuperación.
Alimentación y medicamentos
Debes tomar antibióticos y antiinflamatorios el tiempo que te indique.
Evitar el consumo de pescados y mariscos las primeras dos semanas, y de palta y soya por un año. Esto para prevenir la formación de cicatrices hipertróficas.

SIÉNTETE EN CONFIANZA
CONOCE BIEN A TU MÉDICO
DR. JOSÉ MIGUEL NÚÑEZ CASTAÑEDA
Miembro Titular de la SPCPRE
CMP: 33504 / RNE: 17743 / RNE: 17753